miércoles, 2 de octubre de 2013

Videos de Gerencia

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA (PAG)


LA REALIDAD GERENCIAL VENEZOLANA Y SUS POTENCIALIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA NACIÓN: 
LA LUCHA POR UNA NACIÓN ÉLITE EN LATINOAMÉRICA 

        A través de este espacio telemático, se da inicio al Foro pautado por la Cátedra Seminario Avanzado del Pensamiento Gerencial Emergente.

          Introduciendo esta importante temática al grupo de Doctorandos, es imprescindible conocer apropiadamente la intima relación de los procesos económicos con la Realidad Gerencial en Venezuela, bien se trate de organizaciones públicas como privadas. Conocer los procesos vinculados a la toma de decisiones de políticas económicas públicas, repercutirán en la estructura administrativa y gerencial de las organizaciones dentro del Estado. 

     Otro hecho relevante, lo constituye la preparación y capacitación de líderes, axiológicamente dispuestos, a afrontar los avatares en las praxis gerencial que se le presenten, más aún cuando las insuficiencias logísticas o presupuestarias estén presentes. Las organizaciones en Venezuela, que se consideren "políticamente" responsables, requieren de personal altamente adiestrado y cuyo perfil profesional se encuentre adecuado técnicamente a los procesos y procedimientos de cada organización.

           Es inviable partir de premisas cuya única base estructural este fundamentada en cumplir con fines no proyectados y en el más siniestro de los casos, sean producto de la improvisación. Ciertamente nuestro país ha cumplido en buenos términos las "Metas del Milenio". Ha logrado incrementar favorablemente muchos indicadores sociales (de impacto, de efecto y de rendimiento), entre ellos el Indice de Desarrollo Humano, Indice de Gini, entre otros. No obstante, cuando se penetra en el campo de los indicadores económicos, observamos una ralentización o estancamiento (se sugiere revisar los siguientes portales oficiales: http://www.bcv.org.ve/       http://www.ine.gov.ve/    http://www.mppef.gob.ve/

              La Gerencia Venezuela en el contexto emergente post-global, requiere de la adopción de un conjunto de herramientas, primeramente tendientes a "despolitizar" para luego cumplir correctamente con las políticas y principios de cada organización. Esta auto-poiesis sistémica organizacional, (como principio de auto-regulación), ocasionaría un proceso de regulación interna, traducida en la mejora de los procesos. Dicho de otro modo, no es un proceso normal que las organizaciones sean políticas desde lo interno. El aseguramiento ideal, es que cada organización (especialmente cuya naturaleza sea oficial o del Estado) cumpla satisfactoriamente con su "misión" y "visión", logre superar sus propias expectativas y con un correcto apalancamiento gerencial, logren transformar las formas en cuales miden su gestión organizacional  y cumplan con las más básicas normas de calidad.